CURSO EN QA AUTOMATION CON CYPRESS

Modalidad

Online

Duración

2 meses

Carga horaria

200 h.

Inicia

12/5

Tipo de oferta

Curso

SABER Y SABER HACER

El control de calidad es un elemento esencial en el ciclo de vida del desarrollo de software. Con la creciente complejidad de las aplicaciones web modernas, la automatización de pruebas se ha convertido en una práctica indispensable para garantizar su funcionalidad, rendimiento y experiencia de usuario.

Cypress es una herramienta de automatización de pruebas de última generación, ampliamente adoptada en la industria por su enfoque intuitivo y robusto. Este curso tiene como propósito brindar a los estudiantes las habilidades necesarias para diseñar, desarrollar e implementar pruebas automatizadas efectivas utilizando Cypress, preparándolos para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual y mejorar la calidad de los productos tecnológicos.

Este curso está diseñado para personas interesadas en desarrollar competencias prácticas en QA Automation, utilizando herramientas y metodologías alineadas con las necesidades del sector productivo y las expectativas de la industria tecnológica.

DESTINATARIOS

Profesionales en búsqueda de nuevas competencias técnicas para mejorar su empleabilidad en el sector IT. Empresas que deseen capacitar a sus equipos en automatización de pruebas. Estudiantes y egresados interesados en desarrollo de software y QA. 

APRENDERÁS A…

> Dominar las herramientas y entorno de desarrollo: Al finalizar el curso, los participantes deben estar familiarizados con la instalación y configuración de las herramientas esenciales, como Node.js, Cypress, Git y Visual Studio Code. Deben comprender cómo utilizar estas herramientas en conjunto para un flujo de trabajo de desarrollo eficiente.

> Gestionar repositorios y colaborar en equipo: Los participantes deben aprender a crear, configurar y administrar repositorios en GitHub. Deben adquirir habilidades en el uso de Git para el control de versiones, manejo de ramas y creación de Pull Requests.

> Diseñar y ejecutar pruebas automatizadas para aplicaciones web modernas, incluyendo pruebas de UI y API.

> Aplicar buenas prácticas de QA, como el diseño de test cases, trazabilidad, y mantenimiento de pruebas automatizadas.

> Utilizar metodologías ágiles y herramientas de CI/CD para integrar las pruebas automatizadas en un flujo de desarrollo continuo.

> Implementar reportes de prueba dinámicos y personalizables para el análisis de resultados y toma de decisiones.

CONTENIDOS
Módulo 1: Configuración de entorno de trabajo y estructura del test

Clase 1:

  • Introducción a Cypress y Cucumber:
    • ¿Qué es Cypress y cómo se integra con Cucumber?
    • Beneficios de usar Cucumber: lenguaje Gherkin y tests accesibles.
  • Configuración del entorno:
    • Instalación de Cypress y Cucumber.
    • Configuración inicial del plugin cypress-cucumber-preprocessor.
    • Introducción a los archivos .feature.

Clase 2:

  • Estructura de pruebas con Cucumber:
    • Estructura básica de un archivo .feature (Given, When, Then).
    • Creación de un primer escenario básico: definición en Gherkin y pasos correspondientes en Cypress.
    • Buenas prácticas en la definición de escenarios.
Módulo 2: Automatización del primer caso de prueba de UI

Clase 3:
● Construcción del primer caso de prueba completo:
○ Ejemplo práctico: automatización de un flujo sencillo (login).
○ Escritura del escenario en lenguaje Gherkin.
○ Implementación de pasos en Cypress.
● Uso de datos externos en Gherkin:
○ Integración de fixtures y tablas de datos en los escenarios.

Módulo 3: Patrón POM

Clase 4:

  • POM combinado con Cucumber:
    • Refactorización de los pasos de los escenarios para usar Page Object Model.
    • Creación de clases y métodos reutilizables.
    • Implementación práctica: refactorización de un test existente.
Módulo 4: Manejo de entornos y multi browser

Configuración de entornos con Cucumber y Cypress:

  • Uso de variables de entorno en config.js.
  • Ejecución de escenarios en diferentes entornos y navegadores.

Ejemplo práctico:

  • Ejecución del mismo archivo .feature en diferentes entornos y navegadores.
Módulo 5: Estrategia data generator

Clase 6:

  • Integración de datos dinámicos en Cucumber:
    • Generación de datos con js y uso en archivos .feature.
    • Inclusión de valores generados dinámicamente en los escenarios.
  • Caso práctico:
    • Creación de un flujo completo con datos dinámicos (por ejemplo, registro de usuario).
Módulo 6: Automatización del primer caso de prueba de API

Clase 7:

  • Pruebas de API con Cucumber:
    • Escritura de escenarios en Gherkin para pruebas de API.
    • Implementación de pasos utilizando request().
    • Control y validación de respuestas conintercept()
  • Caso práctico:
    • Combinación de pruebas UI y API en un único escenario.
Módulo 7: Reportería

Clase 8 (parte 1):

  • Reportes personalizados en Cucumber:
    • Configuración de reportes con plugins como cucumber-html-reporter o Mochawesome.
    • Generación de reportes claros para escenarios y pasos.
    • Exportación de reportes en formatos útiles para el equipo.
Módulo 8: Integración de los test en el CI/CD

Clase 8 (parte 2):

  • Integración de Cucumber en pipelines de CI/CD:
    • Configuración de scripts en plataformas como GitHub Actions, Jenkins o GitLab CI.
    • Ejecución automática de escenarios .feature en los pipelines.
  • Cierre del curso:
    • Estrategias para mantener y escalar un framework basado en Cucumber.
    • Resolución de dudas y próximos pasos.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es la Educación Continua?

La Educación Continua es una corriente mundial en el ámbito educativo que favorece la formación durante todas las etapas de la vida. En nuestra Universidad, la Secretaría de Educación Continua tiene por misión organizar y ofrecer seminarios, talleres, congresos, cursos y diplomaturas para atender necesidades de actualización, profundización o diversificación de conocimientos en los campos disciplinares que atiende la Universidad Blas Pascal: Ciencias Económicas y Administración, Derecho, Tecnologías, Diseño y Arquitectura, Turismo, etc. En otros países también se conoce como Educación Continuada, Formación Permanente, Life Long Learning,  Continuing Education Continuing Sudies.

¿Cuál es la oferta académica y en qué modalidades se dicta?

La oferta de Educación Continua consiste en Diplomaturas, Cursos y Talleres, que se caracterizan por ser prácticos y sumamente actualizados. Se dictan en modalidad presencial en la ciudad de Córdoba o en el Edificio CABA, o en modalidad online a través de la plataforma de e-learning de la Universidad.

Para participar de los programas de Educación Continua, ¿debo tener título de grado?

Depende del tema que trate cada programa. Una gran cantidad de programas no tienen requisitos específicos en cuanto a la formación anterior de los asistentes. En otros casos debido a la especificidad de los temas se requieren antecedentes académicos (título) y/o profesionales. Por ejemplo: es normal que para una diplomatura específica en derecho (por ejemplo Derecho de Familia) sea necesario haber cursado la carrera de Abogacía, o para tomar un curso sobre Auditoría Contable que se tengan conocimientos previos (carrera de Contador Público) para lograr un buen desempeño en el programa.

¿Quiénes dictan los programas?

Los diferentes programas son dictados por docentes de la Universidad Blas Pascal y docentes invitados de otras universidades nacionales e internacionales. En algunos casos específicos los programas cuentan con invitados especiales que no necesariamente son docentes, por ejemplo: ejecutivos destacados, consultores, funcionarios, etc.

¿Qué nivel de calidad tienen los programas?


La Secretaría de Educación Continua de la UBP cuenta con certificación ISO 9001-2008 desde el mes de diciembre de 2008. Esto significa que nuestros procesos de diseño de cursos, selección y evaluación de docentes, atención y medición de la satisfacción de los alumnos, y demás aspectos organizativos de los programas de Educación Continua han superado los estándares de calidad exigidos por ISO, en este caso auditados y certificados por BUREAU VERITAS. Somos la única Universidad en Argentina que cuenta con esta certificación en el área de Educación Continua.

Además la UBP en su conjunto tiene un proceso de autoevaluación continuo, a través del cual se generan reportes a CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) y al Ministerio de Educación de la Nación, y recibe regularmente auditorías de calidad por parte de estos organismos, procesos a través de los cuales la UBP ha obtenido el Reconocimiento Definitivo por Decreto Nro. 130/2007 de la Presidencia de la Nación.

¿Cómo son las Diplomaturas en la UBP?

Son programas de Educación Continua, con una duración superior a 100 horas reloj. El programa se divide en módulos y los participantes son evaluados y calificados para obtener su certificación final de aprobación de la Diplomatura. En el caso de Diplomaturas presenciales hay una exigencia del 75% de asistencia obligatoria. Estos programas no son carreras, por lo tanto los participantes no reciben un “título”, pero sí un certificado.

Inicia: 1 mayo, 2023
Información